El mantenimiento de una instalación fotovoltaica es muy sencillo y, además, estos paneles fotovoltaicos pueden funcionar en condiciones óptimas más de 30 años. Entonces, ¿por qué se producen averías en las placas solares? El motivo principal suele ser la calidad de los materiales de la instalación, pero si contamos con materiales de excelente calidad y unos profesionales cualificados, tus paneles solares no te darán preocupaciones. Aun así, es importante que conozcas cuales son las averías más comunes para saber cómo evitarlas y elegir los mejores materiales para tu instalación.

La corrosión

Con el paso del tiempo, y si los paneles son de baja calidad, pueden sufrir corrosión interna, especialmente por los cambios de temperatura o la humedad, ya que esta favorece la oxidación. Las manchas oscuras en el interior de la placa son una señal de que algo no va bien.

Humedades

Aparecen con las penetraciones del agua en la placa solar, principalmente por haber utilizado materiales de poca calidad o por un mal ensamblaje de los paneles. 

Deformaciones

Lo normal es que aparezcan en el centro del panel y, aunque primero se doblan, acaban por hundirse. Por eso es fundamental que los materiales sean resistentes.

Pequeñas fracturas o grietas

Suelen aparecer en la superficie. Quizá al principio no se ven a simple vista, pero con el paso del tiempo, se hacen más grandes y reducen la efectividad de las células solares.

A través de técnicas termográficas se ha demostrado que las microfracturas producen un aumento en la temperatura de la célula y, si no se repara a tiempo, pueden darse roturas en el cristal o puntos calientes, otra de las averías más comunes.

Rotura de las conexiones

El motivo principal es el paso de corriente que produce calor en las cintas que conectan las células. Si, además, estas cintas están sometidas a cambios de temperatura ambientales (entre noche y día o frío y calor), las conexiones pueden llegar a romperse o a generar un punto caliente en la placa.

Cables suelto

Esta avería es el motivo por el que durante la limpieza de la instalación se recomienda revisar si los cables se conectan bien. Eso sí, no te la juegues y antes de manipularlos por tu cuenta, llama a un especialista.

Diferencias de voltaje

Otro de los motivos que puede disminuir el rendimiento de la instalación es la diferencia del voltaje entre los paneles y la toma a tierra. De hecho, puede perder hasta el 10% de eficiencia.

¿Eso significa que nunca fallarán? Depende. Al final las placas solares son un producto fabricado y su rendimiento está directamente relacionado con sus materiales y con los procesos de fabricación.

Elegir bien la compañía que va a proyectar y a montar tu instalación fotovoltaica es lo más importante a la hora de prevenir averías en las placas solares. Lo mejor es hacer las cosas bien desde el inicio. En Elica Ingenieros personalizamos la instalación y hacemos un diseño óptimo según tus necesidades.

 

Los paneles solares deben tener una garantía de fabricación de 10 años como mínimo. En Elica Ingenieros personalizamos la instalación y hacemos un diseño óptimo según tus necesidades. Por eso la garantía depende del tipo de instalación.